17 de diciembre
Inherent trata de la necesidad de involucrar personas que no son negras en movimientos como el Black Lives Matter, así como de la incomodidad y dificultades que aparecen a la hora de hacerse cargo y posicionarse. Una pieza que explora los límites de la memoria y de la convivencia en relación a la opresión negra.
Creación e interpretación: Si Rawlinson, Ryan Naiken, Vladimir Gruev
Desarrollada en el marco de la plataforma ‘Back to the Lab’ de Breakin’ Convention 2017
Duración: 10 minutos
“Se trata del inicio de algo nuevo y excitante. Puedes sentirte cómo te atrapa e implosiona en silencio. Ojos parpadeando, cuerpos titubeando, sonidos transcendiendo. Un tiempo paralizado en la sinceridad humana. Ninguna escenografía, sólo dos individuos en total armonía”
Creación e interpretación: Laura Defretin aka Laura Nala y Brandon Masele aka Miel
Producción: Association Kusma – Cie Julie Dossavi
Con el apoyo de: Initiatives d’Artistes en Danses Urbaines (Fondation de France – Parc de la Villette), MJC de Colombes, Centre de la Danse Pierre Doussaint, Dyptik – Saint Etienne, Pôle Pik – Bron y Le volapük – Tours
Duración: 25 minutos
En Fighting Spirit, ocho bailarinas transcienden sus propios cuerpos y sus lenguajes intentando conseguir una libertad de estilo. En este nuevo espacio de expresión, donde la cuestión de la femineidad no se menciona pero se personifica, encontrarán los movimientos para interpretar lo que son: mujeres en comunión con su cuerpo y con su fuerza.
Coreografía: Ousmane Sy
Creación: All 4 House / Paradox-sal
Interpretación: Cynthia Lacordelle, Nadiah Idris, Odile Lacides, Stephanie Paruta, Valentina Dragotta, Nadia Gabrieli Kalati + 1 bailarina
Colaboración: Alex Benth, Alex Lima, Fredericks Ngo Kii y Ahmed Said
Iluminación: Steve Guenin
Producción: Garde Robe
Coproducción: Initiatives d’Artistes en Danses Urbaines (Fondation de France – Parc de la Villette, con el apoyo del Acsé).
Con el apoyo de: Ville de Lille – MFW.
Duración: 38 minutos
Kintsugi es una técnica japonesa del siglo XV para la reparación de objetos. Su filosofía afirma que los desperfectos y las reparaciones forman parte de la historia de un objeto y no se deben esconder porque la embellecen. Iron Skulls Co. profundiza en el formato de cuarteto a la búsqueda de la relación entre técnica, belleza e imperfección.
Dirección: Iron Skulls Co.
Interpretación: Adrián Vega, Diego Garrido, Moisés Moe, Agnés Salas y Héctor Plaza “Buba”
Música: Willy Barleycorn
Duración: 14 minutos
Temporada: 2017-2018
17 de diciembre
20h
Sala MAC
8€ (precio único para los 4 espectáculos)