El Mercat de les Flors, el Institut del Teatre y la editorial Comanegra han unido fuerzas para hacer que la danza esté presente en las librerías. Con este objetivo nace Paragrafías, una nueva colección de textos que pretende dar voz a grandes coreógrafos catalanes. El primer volumen de la colección es Lo que me gustaría que la danza fuera, de Cesc Gelabert, a la venta desde el 8 de julio. El 2 de septiembre ha salido el segundo libro, Discozombi, del coreógrafo Pere (Gay) Faura. El libro sacudirá al público tanto como la danza de Faura, que se ha revelado como uno de los coreógrafos y bailarines más reflexivos y a la vez más rompedores de la escena de nuestro país.
Los volúmenes siguientes serán de Marina Mascarell, María Muñoz (Mal Pelo) y Andrés Corchero. El objetivo es sacar, como mínimo, un libro nuevo cada año que sirva para reflexionar a fondo sobre la danza y dar herramientas a espectadores y profesionales. Los libros saldrán siempre en dos ediciones: la catalana y la castellana.
Paragrafías tiene como objetivo valorar, hacer visible y transmitir el pensamiento coreográfico y el universo poético y conceptual de los creadores de la danza. En este sentido, la colección quiere poner al alcance de todos el conocimiento intelectual que nace y se construye desde la experiencia compartida de coreógrafos y bailarines. Así, las obras quieren reflejar la dualidad de la danza, entendida como herramienta de creación y de pensamiento, aspectos sobre los que los y las coreógrafos que firman los textos analizan a propósito de su obra, sus herramientas y los procesos de investigación que siguen.
Volviendo al libro en el que Pere Faura reflexiona sobre la danza, Bàrbara Raubert, la responsable de la edición, escribe: «Aquí hay registradas unas cuantas horas de discoteca, litros de sudor y miradas cruzadas a ritmo de tecno. Entre medio, aparecen múltiples visiones sobre el trabajo de coreógrafo —desde el impulso creativo hasta la necesidad de gestión o el análisis de los resultados— que nos llevan a la claridad cegadora de los focos de un escenario y también a la oscuridad más profunda de una madriguera. Este es el retrato íntimo de Pere (Gay) Faura, un artista de la pista, y de la misma pista en la que se mueve: la cultura de hoy»
Por su parte, Cesc Gelabert nos muestra, a través de su libro Lo que me gustaría que la danza fuera, la danza en estado puro, abordada desde todos los prismas. La obra constituye el resumen de más de 50 años de trayectoria profesional de uno de los bailarines más conocidos a escala internacional del país. La edición ha ido a cargo de Joaquim Noguero, que destaca que el libro no es un manual sino «una invitación a la conversación, a aprovechar el bagaje de toda una vida. Y es que para Gelabert la danza o el baile pueden ser útiles para cualquier persona, edad o cultura, la clave está en el hecho de que el maestro sepa transmitir dependiendo de los intereses de cada persona.»
Actualidad
- > Aerowaves Twentu24 busca nuevos artistas 31/05/2023
- > 4 artistas propuestos por el Mercat, a la plataforma coreográfica internacional CAMPING 23 – CND Pantin / Île-de-France 25/05/2023
- > El Mercat continúa colaborando con Apropa Cultura 23/02/2023
- > Tres producciones del Mercat, de gira por Cataluña 08/02/2023
- > Àngels Margarit continúa dos años más al frente del Mercat de les Flors 13/01/2023
- > Cuatro creadoras locales participarán en el Camping France, International choreographic platform 02/05/2022
- > Varias coproducciones del Mercat han recibido Premios de la Crítica 22/03/2022
- > La danza se acerca a las personas mayores 08/03/2022
- > El Mercat de les Flors, socio del proyecto DOPODO 05/10/2020