El coreógrafo tiene una amplia experiencia pedagógica
El proyecto TOT DANSA se dirige a los centros de educación secundaria y de bachillerato públicos. Durante todo el año, el coreógrafo seleccionado se hace cargo de la formación del profesorado, del proceso de creación y de la dirección de la muestra del resultado final en el escenario del Mercat de les Flors en junio de 2015. Este año sido seleccionado Álvaro de la Peña, coreógrafo con una extensa carrera profesional y pedagógica.
Titulado por la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Barcelona (Institut del Teatre, 1981) en la especialidad de Pedagogía de la Danza. Ha bailado con el Ballet Contemporani de Barcelona y con la compañía Heura. En 1983 trabaja en el Folkwang Tanz Studio (Essen, Alemania), ballet escuela dirigido por Susan Lynke, bajo la dirección artística de Pina Bausch. Durante tres temporadas baila como solista en el Gran Teatre del Liceo. Participa como actor-bailarín en espectáculos de Ioago Pericot y José María Rodero. Baila con la compañía de Avelina Argüelles y Nats Nus y participa como coreógrafo en la compañía Dart. Posteriormente crea, con Juan Carlos García y Claudio Zulián, Lanònima Imperial. En 1993 funda la compañía Iliacan, creando más de 20 espectáculos.
Como pedagogo trabaja como profesor de danza en el Institut del Teatre desde 1990, además de dar clases y talleres en diferentes centros, tanto nacionales como internacionales.
A partir del año 2009 desarrolla una línea de trabajo, bajo la denominación de Danza para cualquiera, con la que pretende acercar la danza a la sociedad. Parte de la premisa de que, aunque la danza no es para cualquiera, cualquiera puede tener acceso a la misma. Este proyecto engloba Pueblos en Danza, en el que forma a personas no profesionales de diferentes municipios próximos a quienes hace cómplices para que participen en la creación y representación de un espectáculo profesional. También el proyecto Barrios en Danza, galardonado con el Premio Ciutat de Barcelona 2012, que trabaja con vecinos de diferentes barrios.
También ha desarrollado Dansa sin barrotes, un espectáculo de danza para internos de la presión Lledoners en 3er grado a través de la Fira Mediterrània de Manresa, entre otros proyectos.
Fue fundador de La Caldera, asociación cultural que recibió el Premio Nacional de Danza 2006 que otorga la Generalitat de Catalunya.
Actualidad
- > Aerowaves Twentu24 busca nuevos artistas 31/05/2023
- > 4 artistas propuestos por el Mercat, a la plataforma coreográfica internacional CAMPING 23 – CND Pantin / Île-de-France 25/05/2023
- > El Mercat continúa colaborando con Apropa Cultura 23/02/2023
- > Tres producciones del Mercat, de gira por Cataluña 08/02/2023
- > Àngels Margarit continúa dos años más al frente del Mercat de les Flors 13/01/2023
- > Cuatro creadoras locales participarán en el Camping France, International choreographic platform 02/05/2022
- > Varias coproducciones del Mercat han recibido Premios de la Crítica 22/03/2022
- > La danza se acerca a las personas mayores 08/03/2022
- > El Mercat de les Flors, socio del proyecto DOPODO 05/10/2020